Presentación

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio hindú

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

"Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer." Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.

En este blog encontraréis reseñas, relatos, además de otras secciones de opinión, crítica, entrevistas, cine, artículos... Espero que os guste al igual de todo lo que vaya subiendo.

martes, 28 de marzo de 2017

RESEÑA: Nosotros.

NOSOTROS

Título: Nosotros.

Autor: Evgueni Zamiatin (1884-1937) estudió ingeniería naval en el Instituto Politécnico de San Petersburgo. Arrestado durante la Revolución de 1905, consiguió volver clandestinamente a San Petersburgo hasta que se instaló en Finlandia, donde concluyó sus estudios. Al regresar a Rusia, fue arrestado de nuevo, por lo que tuvo que exiliarse en 1911, siendo amnistiado en 1913. Durante la Primera Guerra Mundial, publicó En el quinto infierno, una novela antibelicista que pronto fue censurada por las autoridades zaristas. Desilusionado con la Revolución de 1917, a la que prestó su apoyo al principio, publicó los relatos Los insulares y El pescador de hombres. Pero sería su obra maestra, la distopía Nosotros (1921) por la que saltaría a la fama cuando, tras ser prohibida por las autoridades soviéticas, se publicó primero en Reino Unido, en 1924 - si bien de forma incompleta - y tres años después en Praga. El reconocimiento mundial llegó con la publicación de la obra en París en 1929, recibiendo sendos elogios de escritores como Huxley o Orwell, autores que han debido posteriormente del estilo de esta novela. Zamiatin trató de exiliarse en varias ocasiones, escapando tanto de la censura como de las estrecheces económicas. Después de conseguir el permiso necesario, alegando motivos de salud, al fin en 1932 pudo emigrar, tras una breve estancia en Praga, a París, donde falleció en 1937.


Editorial: Hermida Editores.

Idioma: ruso.

Traductor: Alejandro Ariel González.

Sinopsis: en esta sociedad del futuro los sueños constituyen una grave enfermedad psíquica, la libertad sexual es vista como un acto practicado por las bestias salvajes y la libertad personal está estrechamente vinculada al crimen. Ahora los antiguos humanos que viven en libertad está separados por un intenso muro de la ciudad de cristal, donde viven los protagonistas de la novela despojados de su humanidad, de su "yo", convertidos en números: el "nosotros". Esta nueva sociedad está bajo el control del Bienhechor; en ella rigen normas que tienden a hacer divino lo lógico, donde sólo lo racional es bello y las pasiones están reguladas aritméticamente. Los hombres se han situado a la altura de Dios, han vencido al demonio, y son sometidos a una operación quirúrgica por la que se extirpa la imaginación y la fantasía, lo que traerá consecuencias irreversibles.

Su lectura me ha parecido: interesante, penetrante, a ratos denso, crítico, controvertido, inteligente, pionero, absolutamente imprescindible...Como muchos sabréis, en el blog hemos reseñado numerosos títulos, la mayoría considerados por todos clásicos irremplazables, cuya temática y estilo se podrían describir como "distopías". Seguramente todos conoceréis más o menos algunas de las características fundamentales de este género novelístico, las hemos explicado detalladamente en otras reseñas. No obstante, me gustaría permitirme la licencia de, antes de adentrarnos en la crítica que nos ocupa, sincerarme, confesaros por qué siento especial debilidad por este tipo de libros. Además de escribir reseñas de libros, una servidora también es historiadora. Una profesión de vital importancia para la sociedad y que muchos, por desgracia, no les importa o directamente la maltratan con intrusismo o con afirmaciones sin fundamento alguno. La historia está dividida en periodos, edades, fases....Entre las cuales, se encuentra la Contemporánea, de la que actualmente una servidora se está especializando en profundidad. Durante la carrera mantienes contacto con infinidad de fuentes. Desde manuales hasta restos arqueológicos, pasando por otros como cartas, diarios, informes, testimonios orales o libros de cuentas entre otros muchos. De entre todos ellos, la novela, si, la novela, resulta una herramienta imprescindible para observar el pasado desde una perspectiva, claro está, totalmente subjetiva. Una novela puede describirnos un comportamiento social, una creencia religiosa, las tradiciones de un país concreto o las diferentes ideologías imperantes en el momento en el que se escribe el texto. Y en este sentido, las novelas distópicas, resultan vitales para comprender un contexto histórico, el de la primera mitad del siglo XX, y la durísima crítica a los regímenes totalitarios que proliferan. Por eso me gusta tanto el género distópico, por eso novelas como la que hoy tengo el placer de reseñar son títulos indispensables en mi librería particular. Libros entre los que se encuentra, como no podía ser de otra manera, Nosotros: la peculiaridad y la base de una larga tradición literaria.


La historia de como Nosotros llegó a mis oídos antes que a mis manos, tiene su origen en mi etapa estudiantil, en el último curso de la carrera. Por aquel entonces, como ya he contado en más de una ocasión, me encontraba buscando tema primero y posteriormente realizando el obligatorio TFG, que en mi caso fue sobre la crítica a los totalitarismos del siglo XX a través de la novela distópica. Durante ese arduo proceso de documentación y de búsqueda de fuentes e información, Nosotros apareció ante mis ojos de forma abrumadora. Era una novela distópica, del siglo XX y se ajustaba a los requisitos que yo estaba buscando. Sin embargo, y por cuestiones de espacio, dejé a un lado el estudio, y por consiguiente, la lectura de este libro, para centrarme en otros más conocidos dentro del género. El resultado no pudo ser más satisfactorio, y la sensación de haber realizado un buen trabajo estaba ahí, no obstante, sentía que no le había dado la oportunidad que tal vez se merecía a Nosotros. Esa espinita siguió clavada, haciéndose cada vez más profunda, pues Nosotros volvía a aparecer de vez en cuando, descubriendo así, datos que desconocía por completo del libro y que me hacían de alguna manera sentir más culpable por no haberlo incluido en el TFG. Todo eso cambió el verano pasado, cuando de pronto, Nosotros formaba parte de las novedades que Hermida Editores sacaría en próximas fechas. Los ojos se quedaron fijos en aquella portada perfectamente diseñada y una sonrisa de júbilo impregnó mi rostro. Aquella había sido una señal, sin duda, al menos así lo interpreté en su momento. Tanto es así que incluso escribí a la editorial agradeciendo a quien hubiese tenido la idea de reeditar Nosotros, y encima, que lo hicieran desde la máxima fidelidad al estilo del autor. Me emocionó en definitiva. Cuando por fin pude pedirles el libro, sentí un hormigueo recorrerme el estómago. Ese libro había generado tantas expectativas y curiosidad en mi que no pude evitar impresionarme cuando el cartero lo depositó en el buzón. Tardé unos meses en iniciar su lectura, cosas que pasan, sin embargo, y a pesar de que no resultó una lectura tan completa como esperaba, si que la considero imprescindible y valiosa por lo que significó en su momento y las reflexiones que aún  de hoy se pueden extraer de sus páginas.


En lo que respecta a la crítica propiamente dicha, comenzaremos diciendo que Nosotros presenta una lectura apabullante, extremadamente profunda, envolvente y a ratos un tanto pesada. Esto es debido a dos características importantes de la novela, y que en cierto modo, define un poco el estilo de Zamiatin. El autor, en primer lugar, no nos describe al milímetro el sistema político que sustenta la totalidad de la novela, sino que en su lugar, prefiere ahondar y explayarse en la evolución de sus personajes, de sus pensamientos, de su actitud frente al entorno en el que les ha tocado vivir. En este sentido, Nosotros podría también definirse como una novela extraordinariamente psicológica, en la que el escritor logra meterse en la mente de sus protagonistas, desmenuzando cada aspecto con la máxima precisión. En segundo lugar, el uso de la primera persona, en este caso a modo de diario personal, favorece esa sensación de introspección y de mayor cercanía al personaje, a la mente de D-503, empatizando hasta el punto de que llegamos a sentir verdadero agobio. Estos son recursos muy usados e interesantes a mi juicio, sin embargo, si que es cierto que en ciertas partes del libro logran que la lectura resulte ligeramente tediosa. Seguidamente, nos encontramos ante una historia que ya conocemos a la perfección y que muestra un modelo reproducido posteriormente: ciudad, protegida en este caso por una cúpula de cristal y acero y en donde la vida transcurre dentro de unos parámetros de control, dominación y sometimiento atroces. Todo ello bajo el mando de el llamado Bienhechor, que vela por la seguridad y porque el orden establecido no se vea perturbado ni cuestionado. Aquí también hay un protagonista, D-503, cuya forma de rebelión y disidencia es enamorarse de I-303 en un mundo en el que el individualismo y la libertad no están muy bien vistos. Me ha gustado el planteamiento de la historia y el trato a los personajes, sin embargo, encuentro una ligera falta de carácter y de carisma. Son importantes, y sus acciones curciales en la trama, pero les falta un pequeño empuje que si tenían por ejemplo el Winston de 1984 o el Guy Montag de Farenheit 451. Finalmente, sólo me queda referirme a lo más importante de todo. Ausencia de la privacidad, predominio de la tecnología, criminalización de los sentimientos, despersonalización, extirpación de la fantasía, el líder supremo...¿Nos suena verdad? Dejando fuera de esta lista a El talón de hierro de Jack London por ser anterior a Nosotros, a todos se nos vienen a la cabeza títulos posteriores como Un mundo feliz, Farenheit 451, La naranja mecánica, Cuento de una criada o Los juegos del Hambre y como no, la omnipresente e inquebrantable 1984. Y todos conocemos más o menos las historias que se narran, que no son sino herencia de Nosotros. Más que una novela más del género, creo que Zamiatin, sin quererlo, asentó las bases de un tipo de literatura que futuros genios imitarían cada uno a su estilo. De ahí la importancia de esta novela, revolucionaria y precursora de lo que estaba por venir.


Adentrándonos en la pertinente reflexión personal, y digo pertinente porque, dado que nos encontramos ante Nosotros, son muchas las que se pueden extraer de un libro como este. Podría hablar de la falta de libertad, del término "distopía" o de su extraordinaria atemporalidad. Todos esos temas son enormemente interesantes, creerme, y podríamos estar aquí días enteros hablando sobre ello. No obstante, hoy me apetece hablaros de algo muy importante, relacionado esta vez con el mundo de la literatura y que sigue generando debate. Han existido a lo largo de la historia lo que podíamos llamar como libros molestos. Si, lecturas que cuando vieron la luz por primera vez o incluso posteriormente, generaron, además de éxito y expectación, una clara oposición de ciertos sectores de la sociedad. Libros que en muchos casos han llegado hasta nuestros días convertidos en auténticos clásicos. La mayoría han perdido esa parte de polémica que los encumbró, pero otros, aún siguen catalogándose como molestos o directamente prohibidos en algunos países o comunidades. El origen de las especies de Charles Darwin sea tal vez el ejemplo más paradigmático y más conocido, pero el género novelístico tampoco se libró del juicio social. El diario de Anna Frank fue prohibido en algunas escuelas americanas por su supuesto contenido sexual y los efectos depresivos que su lectura podía tener sobre los alumnos. El código da Vinci fue catalogado directamente de blasfemia y pasó a engrosar la lista de libros prohibidos por el Vaticano. Se dice que Calígula, en uno de sus arrebatos de locura, trató de borrar de la faz de la tierra la Odisea de Homero, por considerar que ésta estaba plagada de ideas griegas que hablaban de libertad. Los viajes de Gulliver por abordar temas tan candentes en su época como la corrupción política o la anti-colonización, obligando a Jonathan Swift sin otra salida que publicar la novela de forma anónima. El Decamerón de Boccacio por contener escenas subiditas de tono y demasiado sensuales a ojos de la todopoderosa iglesia. Algo parecido le sucedió a Flaubert con Madame Bovary, cuando la protagonista de su novela incurre en la infidelidad amorosa y en su pleno disfrute a lo largo del libro. Matar a un ruiseñor de la norteamericana Harper Lee por mostrar lo que en EEUU se sabía pero de lo que era incómodo hablar, el racismo y la doble vara de medir de la justicia de su tiempo. Si hasta El Quijote fue censurado durante una larga temporada por el franquismo aludiendo a determinados aspectos inmorales que el clásico contenía. Las hay también absurdas, como la prohibición de Alicia en el País de las Maravillas en China por situar a los animales a la misma altura que los seres humanos o el caso de Charlie y la Fábrica de Chocolate, porque según el estado de Colorado, ofrece una filosofía de vida demasiado pobre. Estos son algunos ejemplos, entre los cuales se encuentra obviamente 1984 y el Nosotros de Zamiatin, éste último en concreto fue prohibida por las autoridades soviéticas por criticar a través de una distopía, al propio régimen comunista. Con esta breve exposición de los casos me gustaría lanzar un mensaje, sobretodo a todos aquellos que estén pensando en ser escritores en el día de mañana. Escribid libros molestos, escribidlos, no os releguéis ante las modas o el poder del sistema. Son esos libros los que logran causar impacto, remover conciencias, incitar al escepticismo y al debate. Las lecturas vacías de contenido no aportan nada, las que se cuestionan el mundo actual, las que logran pegarte una bofetada, las que consiguen que te explote la cabeza son las que merecen de verdad la pena. Esos son los que se recuerdan y los que, aunque pasen los siglos, mantienen inquebrantablemente el mensaje. Nosotros: una historia de terror, control, abuso de poder, insumisión, amor, libertad, lucha...Una novela que retrata, de forma espeluznante y terrorífica, el mundo en el que no querríamos vivir.

Frases o párrafos favoritos:

"Incluso la menor insinuación de que pudiera tener fantasía más o menos viva le ofendía enormemente. Tal vez una semana atrás yo también me habría sentido ofendido, pero la cosa es distinta, pues sé que tengo fantasía y que estoy soñando. Y sé también que no quiero curarme."

Película/Canción: a falta de una adaptación cinematográfica, que espero no tarde mucho en llegar, os dejo con la pieza de Hans Zimmer que me ha ido acompañando durante la redacción de esta reseña.


¡Un saludo y a seguir leyendo!

Cortesía de Hermida Editores

martes, 21 de marzo de 2017

RESEÑA: Las sillitas rojas.

LAS SILLITAS ROJAS

Título: Las sillitas rojas.

Autor: Edna O´Brien (Tuamgraney, Irlanda, 1930) es una de las voces más prestigiosas de la narrativa en lengua inglesa de nuestro tiempo, aclamada tanto por la crítica como por sus más relevantes autores contemporáneos. O´Brien siempre sintió la necesidad de escribir; sin embargo, en 1950 terminó sus estudios de Farmacia, que había comenzado obligada por su familia. Su carrera literaria arrancó con Las chicas del campo (1960), que le proporcionó fama mundial tanto por su calidad literaria como por reivindicar la independencia de las mujeres en un ambiente hostil. La chica de los ojos verdes y Chicas felizmente casadas, que pueden leerse sin conocer el libro anterior, amplían las aventuras de las dos protagonistas de aquella primera novela. Considerada la grande dame de las letras irlandesas, desde la publicación de esta obra, Edna O´Brien ha creado un corpus literario único: con novelas como A Pagan Place, el libro de relatos Saints and Sinners, una obra de teatro sobre Virginia Woolf y dos importantes biografías sobre James Joyce y Lord Byron respectivamente.


Editorial: Errata Naturae.

Idioma: inglés.

Traductor: Regina López Muñoz.

Sinopsis: una noche, en pleno invierno, un misterioso extranjero llega al pintoresco y monótono pueblo irlandés Cloonoila. Maduro, atractivo y carismático, el doctor Vladimir Dragan es tanto poeta como sanador; un "curandero" seductor y muy singular. Su presencia será recibida como una excitante novedad en el pueblo, y con su encanto, hechizará la vida de sus habitantes, sobretodo la de las mujeres. Desde su Irlanda natal, O´Brien recorre Europa para mostrarnos un portentoso viaje sobre el mal, la mentira, el dolor, y en última instancia, el poder redentor de los afectos, dibujado ante nosotros el retrato de un buen puñado de personajes fascinantes.

Su lectura me ha parecido: intensa, delicada, sutil, triste, reflexiva, audaz, compleja, impactante, necesaria...Como ya comenté en la reseña de Manual para mujeres de la limpieza, el 2016 fue un año en el que los acontecimientos se siguieron de una forma más vertiginosa si cabe, uno tras otro, como si no hubiese un mañana. De entre todos ellos, como cabía de esperar, hubo uno que logró quedarse en mi, forjando con el paso de los meses, una personalidad y una forma de pensar que hasta ese momento no había manifestado tan públicamente. Sabía que estaba ahí, y que tenía que salir, algo que finalmente sucedió gracias a la lectura de algunos libros, a unas clases en el máster y a un autodidáctico interés por seguir aprendiendo por mi cuenta sobre un tema que nos concierne a todos. A raíz de ese acercamiento a las teorías, las feministas por supuesto, yo misma me empujé a leer más libros escritos por mujeres. Novelas que, en su mayoría, abordan, con mayor o menor maestría, la condición de la mujer desde la mirada de un tiempo concreto del pasado. Me alegra observar como han habido cambios, mejoras, que la situación de la mujer es bastante distinta a como la pintan las escritoras del XVIII, XIX o principios del XX por ejemplo. Sin embargo, siento un escalofrío cuando percibo como ciertos comportamientos, estereotipos, tradiciones, vocabulario, frases o roles se siguen reproduciendo incluso en pleno siglo XXI. Por ello, además de concienciar y servir de altavoz de estas injusticias, es necesario leer a mujeres, leer sus novelas, atesorar su literatura, como también su crítica a la sociedad que les tocó vivir. El libro que hoy tengo el placer de reseñar, está escrito por una irlandesa nacida en los años 30 del pasado siglo XX, que estudió en contra de su voluntad una carrera a la que tradicionalmente se asocia con el género femenino y que en los años 60 derramó su crítica e imaginación sobre una serie de novelas que evidenciaban la complicada situación de la mujer en el mundo agrario. Hoy, tras ese éxito editorial, Edna O´Brien nos regala un nuevo libro, en clave femenina, en calve crítica, titulado Las sillitas rojas: tragedia, refugio y redención en un mismo texto.


La historia de como Las sillitas rojas llegó a mis manos tiene su origen en una mirada, en un simple movimiento, en un chispazo de desbordada curiosidad. Hace un tiempo que comencé a colaborar con la editorial Errata Naturae, cuyos libros habían logrado cautivarme enormemente, y tras la última reseña me dispuse a ojear las últimas novedades en su correspondiente página web. Acto seguido, se produjo una especie de revelación, un destello de alegría y curiosidad de apoderó de mi. Edna O´Brien, la gran dama de la narrativa irlandesa, había publicado nueva novela, cuya historia no podía ser más prometedora. Lo cierto es que, y esto tengo que decirlo, sinceramente no había escuchado hablar de O´Brien hasta que comencé a colaborar con Errata Naturae. No se si es porque Irlanda, ese país tan verde al norte de Europa, nos pilla demasiado lejos o porque sus novelas en su momento no tuvieron gran impacto en España. Pero la verdad es que desconocía por completo la producción literaria de esta escritora. Una vez ves el libro por primera vez, Las sillitas rojas en concreto, poblar durante algunas semanas las estanterías de las librerías más importantes de tu ciudad, te das cuenta de que no te encuentras ante una novelista de tres al cuarto, sino de una profesional dentro de este arte. La publicación de esta novela se celebró con gran entusiasmo, algo que, en cierto modo, me empujó a saber más sobre O´Brien y a buscar la sinopsis de sus otras novelas publicadas en la década de los 60. Después de esa pequeña búsqueda de información y una vez satisfecha mi curiosidad intelectual, sentí que Las sillitas rojas era el libro que tenía que leer. Al cabo de unas semanas el libro apareció en el buzón, perfectamente presentado y acompañado de una breve relación de críticas y biografía de la autora, la cual, ya conocía de antemano. Tardé un tiempo en leerlo, lo reconozco, pero cuando por fin abrí el libro por la primera página, supe que aquello se iba a convertir en una especie de iniciación, de principio, de comienzo. Ahora, pasado un tiempo, estoy deseando leer el resto de su interesante producción literaria.


Continuando con la crítica a la novela, comenzaremos diciendo que Las sillitas rojas presenta una lectura ligeramente densa, muy bien estructurada y realmente compleja. Edna O´Brien, y eso lo saben los que se han atrevido con alguna de sus novelas, tiene un estilo muy particular. Rico en matices y en técnicas narrativas, pero del que a la vez, subyace una crítica a la sociedad y ciertos temas de rabiosa actualidad que unas veces te los esperas y otras no. Con esto no quiero decir que Las sillitas rojas sea una novela predecible, sólo que se nota enseguida, nada más comenzar su lectura, cuáles van a ser en un principio los temas a criticar, aunque, como ya he apuntado, Edna O´Brien demuestra ser toda una caja de sorpresas. En cuanto a la historia, nos topamos con una narración dividida, cual obra de teatro, en tres actos perfectamente diferenciados entre si. Iniciando con un tono concreto y evolucionando a algo más íntimo y con cierto carácter redentor. Esto sin duda, facilita al lector a seguir una historia de gran complejidad y a mantenerlo hasta la última página, aunque, eso si, Las sillitas rojas no se define como trepidante, ni mucho menos. Por otro lado, y esto es tal vez lo más llamativo dentro de la novela, el factor sorpresa juega un papel fundamental. Esto se aprecia por un lado en la propia trama, cuyo inicio podría recordarnos un poco a aquellas novelas del siglo XIX muy críticas con la situación de la mujer en esas sociedades tan tradicionales, de hecho, la propia protagonista, Fidelma McBride, nos remite ligeramente a la inmortal Madame Bovary en ciertos momentos de la historia. Con esta premisa, es lógico que el lector piense que se encuentra ante una novela nostálgica del género, pero, sin embargo, esto cambia a medida que uno va avanzando en la lectura, descubriendo que lo que se mostraba al principio y esa idea preconcebida cambia de forma fulminante en el segundo y tercer acto. Por supuesto no voy a revelar los detalles, pero os anticipo que O´Brien logra quitarnos de la cabeza esos convencionalismos literarios a los que estamos tan acostumbrados. Seguidamente, la sorpresa narrativa también se percibe en los temas que la autora aborda, y de nuevo, esa primera impresión de que en Las sillitas rojas sólo hablará sobre los problemas de la mujer en el mundo rural queda completamente relegada, no a un segundo plano, pero casi. Que comiences siendo testigo de esa denuncia ya mencionada y que, de pronto, entren en juego temas como los horrores de la guerra o los traumas de ésta, no hace sino engrosar el mérito de esta novela, pero también, de esta autora. Finalmente, sólo me cabe reconocer el acierto en narrar esta historia en tercera persona, algo que, además de lo ya mencionado, le imprime un punto de misterio que el lector puede resolver a medida que avanza la trama.

En lo que respecta a la reflexión personal, es inevitable que, y más tratándose de esta novela, acabemos hablando de un tema fundamental, de esos incomodos, de los que actualmente parece que nadie quiere hablar ni ver. Hablamos, como no, de la guerra. Esa palabra cargada de connotaciones y significados que sobrevuela sobre este libro como un elemento punzante y que nunca desaparece, aunque muchos se empeñen en lo contrario. La guerra está muy presente en Las sillitas rojas, tanto que ya desde el comienzo mismo de la novela, la autora decide trasladarnos a un momento de conmemoración, de recuerdo, de memoria. El 6 de abril del año 2012, en una de las calles principales de Sarajevo, se colocaron 11.541 sillas rojas con el fin de conmemorar el vigésimo aniversario del inicio del famoso asedio a la ciudad por parte de las fuerzas serbobosnias, una por cada habitante asesinado durante los días que duró dicho acontecimiento. Esto quedó retratado para la posterioridad en los periódicos de todo el mundo, y que en el blog, he creído conveniente incluir en esta reseña. Ese inicio, esa instantánea simbólica, sirve a la autora como pretexto para ahondar en temas clásicamente relacionados con la guerra con una mirada tremendamente universal. Las guerras, queridos lectores, son atemporales. Da igual en el siglo en el que acontezcan o las armas que se empleen, lo que une a todas ellas son los motivos, los cuales, parecen repetirse, una y otra vez, a lo largo de la historia. Ya sea por intereses económicos, ya sea por un sentimiento imperialista, ya sea por cuestiones raciales, ya sea por la razón que sea, siempre desembocan en lo mismo y en las mismas consecuencias para quienes tienen la desgracia de ser testigos de ella. Quien ha vivido la guerra, vivirá con ella siempre, eso es cierto y nunca logra superarse del todo. En Las sillitas rojas nos topamos con un coro de supervivientes, que han tenido que empezar de cero en otro país, lejos de su verdadero hogar, algunos de ellos con dificultades añadidas. Y nos topamos, para más complejidad, en un contexto de globalización, donde gente de diferentes culturas se encuentra en un mismo lugar y en donde comparten sus dolorosas experiencias, dejando brotar la nostalgia o la solidaridad. Las sillitas rojas hace una clara referencia a la Guerra de Bosnia, pero también, en ese intento por universalizar las dimensiones de las palabras y lo que conllevan, nos habla del presente, de la Guerra de Siria, de los refugiados que cruzan el mar para huir del horror, dejando atrás su vida, desprendiéndose de sus raíces.  Es necesario leer sobre estos temas, y más aún, desde la perspectiva que sólo una autora como Edna O´Brien podía narrar. Las sillitas rojas: una historia de amor, lucha, traumas, recuerdos, compañerismo, luz, solidaridad, redención...Una novela rabiosamente actual que reflexiona, pero también, conciencia.

Frases o párrafos favoritos:

"- ¿Por qué tanta hostilidad?
 - Pues...así son las cosas por aquí...mentiras...hipocresía...amargura...no nos fiamos de los demás...nos deprimimos...le echamos la culpa al clima...reservamos paquetes turísticos o a destinos con buen tiempo...volvemos a casa...no es el clima...somos nosotros."

Película/Canción: todavía no hay noticias de una posible adaptación cinematográfica o televisiva, y aunque en el libro haya hueco para la esperanza, os adjunto la pieza que ha ido acompañándome a lo largo de la redacción de esta reseña.


¡Un saludo y a seguir leyendo!

Cortesía de Errata Naturae

viernes, 10 de marzo de 2017

RESEÑA: Cegados

CEGADOS

Título: Cegados.

Autor: Fran Sánchez (Almería 1966) durante mucho tiempo ha trabajado en diversos cometidos y empresas. Residió siete años en Tenerife, aunque en la actualidad vive en Almería. Muy aficionado a las series de televisión, al cine y a la informática. Lector empedernido que se atreve con la novela y el relato.  Las antologías de relatos Y de repente...abrí los ojos y Descubriendo Historias I, además de Cegados son su carta de presentación a los lectores.

Editorial: Círculo Rojo.

Idioma: castellano.

Sinopsis: una gran catástrofe asola a la humanidad, una erupción solar deja repentinamente ciega a la mayoría de la población. Solo unos pocos escapan de la situación. Nuestra forma de vida y nuestras rutinas diarias desaparecen, todos estamos obligados al cambio Hay que elegir una postura moral y ética, mientras unos aprovechan su situación de superioridad para sus intereses personales, otros se vuelcan en la ayuda desinteresada a los demás. Entre éstos últimos un ciego de nacimiento, vendedor de cupones, resulta vital para adaptar y mejorar la vida de videntes e invidentes, junto a un vigilante de seguridad, héroe innato ¿Cuál sería tu opción? Si no te decides, simplemente cierra los ojos.

Su lectura me ha parecido: original, interesante, reflexivo a ratos, puntualmente lúcido, directo, demasiado ágil...Queridos lectores y lectoras, a nadie se nos escapa que actualmente la novela de ciencia ficción post apocalíptica está más de moda que nunca. Esto se puede deber a muchos factores, desde el auge de la posverdad en ámbitos tan importantes como la política o la economía, hasta el hecho de que las nuevas tecnologías han obligado a la humanidad a ir más rápido, vivir de forma frenética, hacia un futuro incierto pero lleno de problemas a los que tendremos que hacer frente. Ese futuro, desde el ámbito de la literatura, se ha imaginado de muchas formas, desde una situación post holocausto nuclear, pasando por la posibilidad de gobiernos autoritarios cuyas técnicas de control y represión nadie quiere sufrir. También existen, por descontado, autores y autoras que puestos a arriesgar, nos hablan de acontecimientos inmediatos, posibilidades terribles que condicionan la vida en el presente de forma absolutamente abrumadora. En este espacio hemos reseñado algunos libros que se ajustan a estos formatos o temáticas, tales como La carretera de Cormac McCarthy o El mecanoscrit del segon origen de Manuel de Pedrolo, lecturas imprescindibles para el amante del genero. La novela que hoy os presento tiene un poco de las dos sin llegar a superarlas en talento, no procede del ámbito del best seller, como tampoco a los de culto. Sin embargo, no podemos obviar su existencia y la sorprendente originalidad de su trama. Desde la pluma de un escritor español novel, nos adentramos en Cegados: luces y sombras en lo que pretende ser el inicio de una historia con muchas continuaciones.


La historia de como Cegados llegó a mis manos fue sencilla. Un día, mientras realizaba la rutinaria tarea de actualizar mi correo electrónico, me topo de pronto con un mensaje. Quien me escribía era Fran Sánchez, un escritor novel quien me presentaba su novela, titulada Cegados. Antes de continuar, he de confesar que hacía tiempo que no recibía un correo de estas características, es decir, ya había pasado unos meses desde que hiciese la última reseña de un autor/a novel. Y no por falta de ellos, pues lo cierto es que me llegaron algunos correos antes del de Fran, sin embargo, ninguno de ellos me presentaba una historia lo suficientemente atrayente como para que finalmente decidiese leerla, y posteriormente, reseñarla en mi espacio. Esta situación siguió así hasta que el menaje de Fran llegó casi como agua de mayo. Por fin algo en apariencia original y del que se podía extraer algo interesante. Invadida por el entusiasmo y tras leer una interesante sinopsis, decidí ponerme en contacto con él para comunicarle que iba a leer su libro. Esto fue lo que pasó, sin embargo, la lectura de Cegados se atrasó más de lo que hubiese querido. Problemas personales, falta de tiempo, urgencia de algunas reseñas para las editoriales... Todo ello provocó que el proceso de lectura de esta novela estuviese un poco lejos. Finalmente, y con la sensación de estar quedando fatal ante Fran, pude por fin ponerme delante del libro y comenzar a leerlo. Tras una lectura que me retuvo menos tiempo del que hubiese imaginado, llegué a la conclusión de que había por un lado merecido la pena, y por el otro, me invadió la sensación de que me hallaba ante una novela que pedía más, un capítulo más, unas páginas más...En definitiva, una necesaria continuación.


En lo que respecta a la crítica puramente personal, comenzaremos por lo más evidente. Cegados presenta una lectura trepidante, ágil, rápida, demasiado rápida, veloz sería la palabra que más se le ajustaría. Yo no digo que no esté mal encontrarte con una lectura cuya lectura se te pase volando, es más, en ciertos momentos de la vida se agradece y se necesita de vez en cuando desconectar de libros densos y monótonos. Sin embargo, esa extraordinaria rapidez en el ritmo y en la narración en ocasiones pueden resultar un poco contraproducentes. No obstante, y esto hay que destacarlo, en 110 páginas el autor logra crear un clima, una situación y unos personajes que invitan a la inquietud y a una ligera meditación, acortada eso si, por el frenético ritmo de la novela. En lo que respecta a la historia, a su núcleo principal, he de reconocer que Cegados plantea una cosa a priori sencilla, pero que literariamente, da mucho juego. Soy muy fan de que los escritores y escritoras partan de acontecimientos inesperados y enormemente condicionantes, del "¿qué pasaría si...?" Esto obliga a que el lector estimule la imaginación y a que al finalizar su lectura, no pueda evitar hacerse preguntas. Con Cegados me pasó eso, aunque no con la misma intensidad que con otras novelas del género. Sin embargo, hay que reconocer que la premisa es absolutamente impactante, lo que da pie a que se lea con más interés. Seguidamente, en lo que respecta a los personajes, he encontrado que son bastante comunes, en el sentido de que te los puedes encontrar o cruzártelos por la calle sin ningún problema. Sin embargo, Fran Sánchez logra imprimirles un toque distintivo que los saca ligeramente del entorno anodino y los vuelve interesantes y literarios en cierto sentido. No serán personajes que pasen a la historia, pero la verdad es que probablemente, en cuanto los veamos evolucionar más, tal vez podamos conocerlos un poco más. Por último, sólo comentar que el final de Cegados es demasiado abierto, tanto que el lector se da cuenta al instante de que el autor tiene pensado escribir una segunda entrega. Eso se nota, pero, y esto es una cuestión puramente personal, y aunque caigo rendida ante este tipo de finales, no me ha acabado de gustar que estuviese tan, tan abierto. Por lo demás, y a modo de recapitulación, nos encontramos ante una novela de corte especulativo, con un tema realmente original pero que le falta un poco de rodaje y de experiencia. De todas formas se nota que hay un gran escritor detrás, así que tiempo al tiempo.


Adentrándonos en terreno más reflexivo, tratándose de esta novela, es inevitable, por no decir imposible, no mencionar y debatir entorno a el tema principal que se respira a lo largo de este libro. Cegados, indudablemente, es, como ya hemos comentado antes, una novela especulativa, y como tal, cuestiona a partir de un acontecimiento inesperado, que este caso es una erupción solar que produce ceguera a un alto porcentaje de la población, las diferentes manifestaciones del ser humano. En otras palabras, ahondar en los entresijos de la famosa condición humana. Esto, por descontado, no es para nada novedoso, muchos escritores abordaron este debate con anterioridad, sin ir más lejos, en Sin novedad en el frente, Erich Maria Remarque ya mostraba como el ser humano se muestra tal y como es frente a una situación tan traumática como puede ser el frente durante la I Guerra Mundial. Esto podría resumirse en "Si quieres conocer mejor a las personas, monta una guerra", una frase que no recuerdo exactamente donde la leí, pero que refleja muy bien la temática que Cegados, al igual que Sin novedad en el frente, comparten. Cuando uno se introduce en la lectura de un libro de estas características, es inevitable, por no decir imposible no ponerse en la piel de los protagonistas, observarlos desde una distancia prudencial, si, pero siendo testigo de como la miseria del ser humano aflora de entre los recovecos de las diferentes personalidades. Cada uno de nosotros reacciona diferente a una situación de este tipo, a unos les podrá la cobardía, a otros les infundirá valor, algunos dejarán al descubierto su faceta más rastrera, y por el contrario, habrá quien se muestre solidario y ayude desinteresadamente al que más lo necesita. Normal que tras cualquier conflicto o catástrofe, nada vuelve a ser como antes, las relaciones sociales cambian, pues, ya sabemos como es el vecino, la amiga, la compañera de trabajo, el hermano, el padre, la madre, la pareja...Ya sabemos como es en realidad y no en apariencia. En Cegados, esa sensación está presente, tanto, que incluso llegas a preguntarte cómo actuarías tu, lector, si de pronto, de la noche a la mañana, se produce una catástrofe de proporciones extremas. Es un terreno bastante explotado y que llega incluso a ser filosófico, sin embargo, no está de mas que de vez en cuando novelas como Cegados nos lo recuerden una vez más. Cegados: una historia de solidaridad, miedo, ayuda, compañerismo, historias personales, experiencia...Una novela que promete y de la que esperamos una más que merecida continuación.

Frases o párrafos favoritos:

"Roberto resultó ser presa fácil para la famélica jauría de perros ciegos que contaban con ventaja gracias a su desarrollado olfato y finísimo oído. El líder de la mandada le asestó un mordisco en el cuello, sus colmillos seccionaron la yugular y un caño de sangre a borbotones regó el lugar. La jauría babeaba ansiosa por darse un festín." 


Película/Canción: aquí os dejo con el booktrailer de Cegados:


¡Un saludo y a seguir leyendo!

jueves, 2 de marzo de 2017

JIMENA DE LA ALMENA EN TWITTER

Renovarse o morir. El blog literario Jimena de la Almena ya está en Twitter, una red social donde podéis informaros de todas las novedades que se publiquen en el blog, así como otras noticias de interés para los lectores empedernidos. El objetivo es ampliar horizontes y que las reseñas lleguen a más personas. La opinión y el debate están garantizados, así que no lo penséis más y seguir el siguiente enlace:


¡Un saludo y a seguir leyendo!