Presentación

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio hindú

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

"Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer." Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.

En este blog encontraréis reseñas, relatos, además de otras secciones de opinión, crítica, entrevistas, cine, artículos... Espero que os guste al igual de todo lo que vaya subiendo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

EL RINCÓN DEL LECTOR: Redes Sociales.


¡Buenos días lectores/as! Una vez más en este espacio, queremos lanzaros una nueva pregunta en la sección El Rincón del Lector. No obstante, antes de formularla, me gustaría agradecer a vosotros, seguidores y no seguidores, los cuales han acogido con gran entusiasmo las primeras entradas en Jimena de la Almena tras la vuelta de vacaciones. Espero que pronto seamos muchos más amantes de la lectura en este humilde espacio dedicado al debate y a la crítica. Volviendo al tema que nos ocupa hoy, me gustaría que debatiésemos acerca de un tema importante y de gran relevancia en el mundo de la promoción y la literatura, el cual, lo resumiré en la siguiente pregunta: 

¿Que papel creéis que juegan las Redes Sociales en el fomento de la lectura?

¡Un saludo y a seguir leyendo!

jueves, 24 de septiembre de 2015

RESEÑA: Frankenstein.

FRANKENSTEIN


Título: Frankenstein.

Autor: Mary W. Shelley (1797-1851) narradora, escritora, ensayista y biógrafa británica. Hija de del filósofo político William Godwin y de la teórica feminista Mery Wollstonecraft, frecuentó los más selectos ámbitos culturales y literarios de la mano de su esposo el poeta Percy Bysshe Shelley. Su obra más importante sin duda, fue Frankenstein, nacida tras una apuesta entre Lord Byron, John William Polidori, Percy Shelley y la propia Mary durante las vacaciones del año 1816 en una mansión Cerca de Ginebra. Tras el fallecimiento de su esposo, se dedicó en cuerpo y en alma a la educación de su único hijo y a forjar su carrera como escritora, sin embargo, la última década de su vida estuvo dominada por enfermedades provablemente asociadas al tumor cerebral que acabaría con ella en el año 1851. Además de Frankenstein, Mary Shelley es autora de Mathilda, El útlimo Hombre o Falkner entre otros. 

Editorial: Cátedra, Alianza Editorial o Punto de Lectura entre otras.

Idioma: inglés.

Traductor: Francisco Torres Oliver (Alianza Editorial).

Sinopsis: recogido de entre los hielos del Ártico, Victor Frankenstein cuenta su vida y su tragedia al capitán Walton: cómo descubrió el secreto para dar vida a la carne muerta y cómo creó el mounstruo que después se reveló contra él y al que ahora persigue. Surgida de una competencia amistosa entre Lord Byron, Polidori, Shelley y su esposa Mary Wollstonecraft Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela que, si bien responde a las características generales del llamado género gótico, traspasa los límites del mero relato de horror e incorpora rasgos innovadores que la situan en los orígenes de las narraciones de ciencia ficción. El optimismo científico, la posibilidad de la animación de la materia alentada por los estudios sobre el galvanismo, las leyendas sobre la creación de golems u hombres artificiales y diversos componentes míticos (Fausto, la bella y la bestia, Prometeo) confluyeron en la creación de un personaje cuya dimensión simbólica le ha valido un lugar indiscutible en el imaginario contemporáneo.

Su lectura me ha parecido: gélida, misteriosa, intrigante, inquietante, perturbadora, reflexiva, intensa, fascinante...En este espacio he dedicado muchas de las entradas a reflexionar acerca de esa manía que tienen los profesores, sobretodo los de secundaria, de imponer, de adjudicar, en definitiva obligar a un alumno a leer un determinado libro, ya sea por capricho expreso del profesor en cuestión o porque el sistema educativo tiene muchas caréncias. Sea como sea, siempre he pensado que no es beneficioso, sobretodo porque condiciona su capacidad de desarrollar criterio y personalidad no sólo lectora, humana también. Pues bien, enlazando con lo comentado en repetidas ocasiones, me gustaría evidenciar un problema importantísimo que afecta, y mucho, a este ámbito. Ese escollo no es otro que una triste y amarga realidad, resulta que la infinita mayoría de las novelas que se obliga a los alumnos a leer en los institutos, en su mayoría, corresponden con clasicos de la literatura universal, y lo digo por experiencia, no hay peor cosa que leer un libro, aunque sea el mejor del mundo, sin el menor placer. Pienso que la lectura no debe de suponer una obligación, todo lo contrario, tiene que ser un medio para poder dejar volar la imaginación y entregarte a las emociones que una lectura determinada te pueda aportar. Y la cosa es más grave si cabe cuando, el libro que no estás leyendo a gusto es un libro importantísimo, lo que significa tirar a la basura un momento y una lectura que, siendo de otra forma, es decir, por placer y no porque si, nos parecería marvilloso. De esta forma estamos condenando irremediablemente a la literatura de calidad al mayor de los peligros, a ese odio y a ese olvido progresivo, pues, como no disfrutamos de su lectura en su momento, muchos no lo recomendarán, e incluso lo despreciarán. El libro que hoy tengo el placer de reseñar seguro que ha formado parte de una de esas lecturas obligatorias que de adolescentes os hacían leer, y seguro que a muchos se os atragantó su lectura, pues bien, hoy nos hallamos ante un clásico entre clásicos y como tal, nunca, jamás de los jamases, debemos menospreciar su lectura. Y sin enrollarme más os presento a Frankenstein: una obra maestra escrita por una mente aún más extraordinaria.


Seguro que muchos de vosotros habréis pensado que la historia de como Frankenstein llegó a mis manos fue por culpa de una lectura obligatoria de turno, pues no, siento decepcionaros pero no fue así, más bien fue de otra forma. Todo el mundo, sea aficionado a la lectura o no, conoce Frankenstein, aunque muchos lo asocian erróneamente a la abominable creación, en realidad, ésta no tiene un nombre concreto, aunque a lo largo de la novela se le nombre como "ser demoníaco", "engendro", "la criatura" entre otros. En definitiva, Frankenstein, su libro, su universo, al igual que pasa con Dracula, está muy anclado en la memoria y en la cultura de nuestro tiempo. En mi caso, como todo el mundo, conocía la novela, y la vida de su autora siempre había despertado en mi inquietud y fascinación, sin embargo, nunca me había atrevido con su lectura, pues, me habían hablado mal y bien de ella tantas veces que su lectura se demoró bastante tiempo, años diría. Hasta que un día, mientras paseaba con mi pareja por una de aquellas encantadoras librerías del centro,él decidió comprarse un ejemplar de Frankenstein. Pasaban los días y yo lo observaba leer, con pasión, y cuando le preguntaba a cerca de la lectura, él siempre me respondía que espeluznante pero magistral, alimentando de esta forma una irrefrenable curiosidad que poco a poco no podía disimular. Al final y a pesar de que esperé mucho tiempo, demasiado tal vez, decidí adentrarme en aquella novela la cual había evitado y que ahora, tras unos cuantos meses trascurridos tras su lectura, atesoro en uno de los lugares más privilegiados de mi memoria.


Centrándonos en este párrafo en analizar y en valorar críticamente la novela, en primer lugar, es importante elegir bien la edición con la que leer un libro de estas características. La edición que cayó en mis manos y que leí fue la de Alianza Editorial, no está mal, pero eché en falta una información complementaria que acompañase a la novela, sobretodo en lo que respecta a las interpretaciones de la obra en cuestión. Desde aquí os recomiendo que si tenéis interés, y sobretodo si os sobra el dinero, que adquiráis los clásicos en editoriales como Cátedra o Gredos. Tras hacer este pequeño apunte, me gustaría decir que la lectura de Frankenstein no ha sido de las más fáciles de mi larga experiencia como lectora, he leído novelas mucho más densas, sin embargo, la complejidad que Shelley efectúa en en la trama contribuye a una mayor profundidad argumentativa, psicológica, narrativa...En fin, un largo etcétera. Este aspecto puede ahuyentar a los lectores a atreverse con esta novela, din embargo, desde aquí os digo que aunque sea una lectura compleja en todos los sentidos, merece la pena adentrarse en ella. Por otro lado, Mary Shelley logra en Frankenstein crear un estilo propio, que aunque los estudiosos hayan incluido en el género gótico, se anticipa enormemente en lo que respecta a debates y puntos de reflexión, y que aunque le hayan otorgado el título de "precursor de las novelas de Ciencia Ficción", lo cierto es que tiene una lectura potencialmente diversa, siendo objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de los años. Finalmente, sólo me queda por decir que estamos ante un clásico de la literatura universal con mayúsculas, y como tal, no debemos nunca dejarlo, abandonado, en ese cajón de los olvidos, o peor, el de los destierros eternos y malditos.


Reconozco, queridos lectores y lectoras, que he demorado demasiado la redacción de este último párrafo. ¿La razón? La abrumadora variedad de temas y de aspectos interesantes que Frankentein transmite en uno de sus capítulos me obligó a detenerme unos largos minutos a meditar sobre ello. Como ya he comentado en el párrafo anterior, de Frankenstein ha significado un autentico regalo para todos aquellos expertos e intelectuales, los cuales, se han atrevido a dar una interpretación más o menos acercada de la obra. Antes y después de su lectura he oído muchas, desde la más común hasta la más inverosímil, sin embargo, y tras estudiar todas las opciones, he decidido seguir mi propio instinto y lanzarme al vacío con un tema de reflexión derivado de la lectura de esta novela. Este tema no es otro que las relaciones de amo y sumiso. Se que a simple vista os habrá sonado a algo relacionado con la literatura erótica, os aseguro que por ahí no van los tiros, lo que me refiero al hablar de amo y sumiso es de un aspecto social, cultural y hasta psicológico que la humanidad ha mantenido a rajatabla desde que el mundo es mundo. Desde siempre ha existido la figura del dueño, del jefe... En definitiva, ese ser, humano al fin y al cabo, que efectúa el mando u el control sobre el otro, es decir, el sumiso, el dominado, el débil, el que en apariencia es incapaz de revelarse. En Frankenstein, como todo el mundo sabe, la "abominable criatura" acaba revelándose ante las órdenes del amo, pero también, puede estar revelándose ante la injusticia, ante el despotismo de su dueño, ante la realidad de un sistema en el que las máquinas parecen sustituir a la fuerza y la voluntad del hombre. Tal vez Frankenstein sea una alegoría al fracaso de las ideas ilustradas, pero también, puede ser una metáfora de su tiempo, pues perfectamente podemos ver en Victor Frankenstein una representación de los avances científicos y tecnológicos, a un empresario burgués que pretende poner en práctica su potencial en crear la más ambiciosa de todas con el fin de producir beneficios, y en "el engendro" a ese proletariado, descontento, harto, extasiado, cansado de servir a los intereses de los poderosos sin a penas elementos de defensa. Esta interpretación un tanto industrial, puede ayudarnos a entender en parte como en el siglo XIX, siglo de las fábricas y de los inventos, existió una disidencia y personas que se atrevieron a desafiar lo establecido con el fin de obtener más derechos y mayor libertad. Esta es una más de las muchas interpretaciones, tal vez ya exista y no sea la única que opina así, de todas formas, lo que quiero evidenciar es ese extraordinario poder que tiene la literatura para traspasar los límites del espacio y tiempo, convirtiendo a sus historias en atemporales e inmortales, pues, incluso hoy día, todavía existen amos y sumisos, al igual que existen políticos insolidarios y personas que sufren las consecuencias de sus actos. Frankenstein: una historia de ambición, desdicha, injusticia, ansias de libertad, perdición...Una novela impecable en todos los sentidos.

Párrafos o frases favoritas: 

"¡Maldito creador! ¿Por qué me hiciste vivir? ¿Por qué no perdí en aquel momento la llama de la existencia que tan imprudentemente encendiste?"

Película/Canción: Frankenstein para la industria televisiva y sobretodo cinematográfica ha supuesto una autentica mina de oro, se cuentan más de 100 títulos en los que o bien se ha adaptado la novela, algunas a su libre albedrío, o ha tenido una aparición estelar o se le ha rendido un merecido homenaje. Dentro de esta extensa bibliografía destacamos por un lado aquella emblemática adaptación de 1910, la primera que se tiene constancia, la de 1931 dirigida por James Whale o la irrupción estelar y acertada en la conocida película española El Espíritu de la Colmena de 1973. Y aunque en el 2016 se han anunciado dos adaptaciones más, una con el actor Daniel Radcliffe (Harry Potter) a la cabeza, y la otra desde la perspectiva de la propia Mary Shelley con la jovencísima actriz Sophie Turner (Juego de Tronos) dando vida a la célebre escritora, una servidora se queda con la adaptación de 1974. Dirigida por Mel Brooks, El Jovencito Frankenstein es una adaptación libre y con mucho humor de este clásico de la literatura universal y a parte, una de mis películas favoritas. Con las estelares y muy trabajadas interpretaciones de Genne Wilder, Peter Boyle y Marthin Feldman os dejo este pequeño trailer de la cinta:


¡Un saludo y a seguir leyendo!

lunes, 21 de septiembre de 2015

DEL LIBRO A LA PANTALLA: El Corredor del Laberinto: Las Pruebas.


Buenas tardes queridos lectores/as! Hoy os traigo una nueva entrada en la sección Del Libro a la Pantalla. En esta ocasión, nos ocuparemos de debatir acerca de uno de los últimos estrenos de la temporada y que en teoría, prometía ser el más esperado. Hablamos de la adaptación de El Corredor del Laberinto: Las Pruebas. 


Título Original: Maze Runner: The Scorch Trials.

Director/a: Wes Ball.

Guión: T. S. Nowlin.

Intérpretes: Dylan O´Brien, Kaya Scodelario, Thomas Bordie-Sangster o Ki Hong Lee entre otros.

Lo que la crítica ha dicho:

"Larga, pesada y trivial segunda entrega de la trilogía de James Dashner, donde los jóvenes se pasan dos horas corriendo sin cesar (fast food más fast foot) y lo único que cuenta es la acción por la acción." La Vanguardia

"Ninguna de las virtudes de "El Corredor del Laberinto", salvo el carisma de sus intérpretes, queda en esta segunda entrega". El País.

"El corredor del laberinto: las pruebas" es más de lo mismo, en cuanto a la anterior entrega se refiere, pero peor. Un resultado chapucero fruto de una evidente y bochornosa ofuscación por reinar la taquilla y embolsar gran cantidad de dinero". Luces, Cámara y Blog



¿La habéis visto?
¿Creéis que es una buena adaptación?
¿Creéis que vale la pena?

...Espero vuestras opiniones...


¡Un saludo y a seguir leyendo!

viernes, 18 de septiembre de 2015

RESEÑA: El Guardián Invisible.

EL GUARDIÁN INVISIBLE


Título: El Guardián Invisible. 

Autor: Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián 1969) estudió Derecho y Restauración Gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del Ángel. Vive en la ribera navarra, un privilegiado paraje en el que se inspira El Guardián Invisible, primer libro de la trilogía del Baztán, el cual, ya es un fenómeno editorial traducido a más de diez lenguas. Redondo también es autora de Legado de los Huesos y Ofrenda a la Tormenta, entregas que cierran la exitosa trilogía. 

Editorial: Destino. 

Idioma: castellano.

Sinopsis: en los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir a toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera a contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Su lectura me ha parecido: concisa, misteriosa, ligera, amena, entretenida, a ratos inquietante, bien construida...Pero, lectores y lectoras, en mi más sincera opinión, no es para tanto. Muchas veces ocurre que cuando un libro vende millones de ejemplares, no sólo en un sólo país, sino en el mundo entero, no significa que como consecuencia, el libro tiene que ser maravilloso, estupendo, una obra maestra. Esto lo hemos podido vivir en nuestras propias carnes, y uso esa expresión porque en mi caso fue así y fue realmente traumático, como libros de éxito planetario resultaron ser la mayor deshonra en el mundo de los libros, una vergüenza para los que algún día, si dios quiere, queremos consagrar nuestra vida a la escritura. Este es el caso, por ejemplo de la tristemente conocida saga Cincuenta Sombras de Grey y de su polémica precuela Grey, la cual, provocó, y sigue provocando, que los críticos se llevasen las manos a la cabeza logrando lo jamás conseguido, una absoluta y rotunda unificación en cuanto a las opiniones y las reseñas. Esta novela que hoy reseñaré, no la puedo comparar con Cincuenta Sombras de Grey, ni se me ocurriría, de echo, esta es mucho mejor, sobran las palabras, además, distan en temática y género por completo. Sin embargo, y aunque la novela a reseñar no esté al pésimo nivel literario de Cincuenta Sombras de Grey, si que me gustaría señalar, que no es la mejor novela policíaca que he leído, ni mucho menos, no está mal, pero bajo mi punto de vista no nos encontramos ante un gran libro, aunque si ante un gran pelotazo editorial. Sin enrrollarme más, os presento a El Guardián Invisible: un crimen al más puro estilo "made in Spain".


Como ya va siendo habitual en mis reseñas, os contaré como El Guardián Invisible llegó a mi, y la verdad, la historia es la más corriente y moliente del mundo. Como me ocurrió otras ocasiones y como ya estaréis cansados de leer en este espacio, vi por primera vez esta novela una de aquellas tardes de sábado, paseando por X librería de mi ciudad, curioseando, indagando en las últimas novedades literarias. Recuerdo que estaba expuesta con gran pompa, ocupando prácticamente todo el escaparate de la tienda, incluso habían utilizado hojas de árboles para decorar y sugerir la ambientación de dicho libro. La verdad es que en aquel momento me quedé mirando atentamente el escaparate, preguntándome quién era Dolores Redondo y de qué iría ese último grito en el mundo editorial. Tras informarme de su sinopsis y tras un tiempo en el que ya se había publicado la segunda parte de la novela, vi a la autora un par de veces en televisión, promocionando su trilogía, incompleta por aquel entonces y que a todos los que la acompañaban en aquellos platós les encantaba. Un día, paseando por la biblioteca de mi barrio, de pronto y sin esperármelo, di con él. Fue una cosa improvisada, pues yo iba con la idea de llevarme otro libro a casa, pero la curiosidad pudo conmigo y al final, El Guardián Invisible se convirtió en mi compañero de viaje durante algunas semanas. Finalmente, y tras poner punto y final a su lectura, me di cuenta de que todas las comparaciones que había escuchado con respecto a esta novela, no eran más que un reclamo de márqueting para convencer de que el libro valía la pena comprarlo.


En lo que respecta a la crítica literaria, me gustaría empezar por un punto primordial y que espero que a los fans de esta novela y de la trilogía entera no les moleste, pues, no es mi intención, una servidora se limita a expresar su opinión libremente. Ese punto tan importante es aclarar, pero sobretodo desmentir, que Dolores Redondo no es Stieg Larsson. El tristemente fallecido Stieg Larsson es considerado hoy por hoy como uno de los mejores escritores de Novela Negra de nuestros días, pues, no sólo por sus novelas tan célebres como Los hombres que no amaban a las Mujeres o La mujer que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, sino porque a través de ellas, supo crear un sello propio, una forma escabrosa y oscura de narrar que revolucionó y que provocó que una orda de escritores suecos, noruegos, daneses, finlandeses etc...Siguiesen sus mismos pasos. Dolores Redondo por el contrario, no ha imitado para nada, y eso es un punto a su favor muy importante, el universo de Stieg Larsson, si que es cierto que la ambientación puede recordar, pero si algo diferencia al El Guardián Invisible de las novelas de Larsson es que éstas últimas esconden críticas y temas muy en boga como es el caso de la violencia de género, en la novela de Dolores Redondo hay un pasado trumático, nada más. Siguiendo con la reseña, cabe mencionar que El Guardián Invisible presenta una lectura ágil y dinámica, lo cual facilita mucho el seguimiento de los escabrosos crímenes y la personalidad de cada uno de sus personajes. Para finalizar, si algo tendría que destacar de esta novela no es la construcción de los personajes, la cual me parece muy corriente, acorde con las novelas policíacas al uso, sino de la ambientación, del Valle de Navarra, del río Baztán, de Elizondo. Sin duda un entorno muy privilegiado que la escritora conoce muy bien y que combina muy bien a la hora de narrar una historia sobre asesinatos y misterios sin resolver por su toque mágico y siniestro al mismo tiempo. Además, el uso de la mitología y las leyendas típicas como la figura del "basajun" o en las formas en las que aparecen los cuerpos de las asesinadas nos introduce en una dinámica concreta y muy favorecedora a la hora de captar la atención del lector.


Para concluir la reseña de El Guardián Invisible, y retomando lo último mencionado al final del párrafo anterior, me gustaría reflexionar sobre una cuestión nunca abordada en las conclusiones finales de cada reseña que redacto, y que probablemente, tiene mucha importancia. Como ya sabéis, sobretodo los que hayáis leído esta novela, el valle de Navarra y especialmente el pueblo de Elizondo, por el que pasa el famoso río Baztán, se ha convertido en un gran reclamo turístico tras el lanzamiento de los tres libros de la trilogía, no hay más que ver las fotos que he adjuntado a lo largo de la reseña. Salió hace unos cuantos meses en las noticias la existencia incluso de guías especializados que enseñaban a los turistas los lugares más emblemáticos de la zona y que aparecen asiduamente en los libros de la escritora donostriarra. Además, una servidora conoce a una persona, amante de esta trilogía y de su escritora, que este verano se fue de vacaciones al valle de Navarra a conocer el entorno que inspiró las novelas. Pues bien, siguiendo con esto que os acabo de comentar, me gustaría ahondar en la idea de como un libro, o una trilogía puede cambiar el destino de lugares que a penas se conocían a pasar de la noche a la mañana en un rentable reclamo turístico. Elizondo no es el único caso, Fäjlbacka, un pequeño pueblo costero de Suecia, ya es mundialmente conocido por las novelas de Kamilla Läckberg o Stratford-upon-Avon es ahora lugar de parada obligada gracias a que en el siglo XVI nació su vecino más ilustre, William Shakesperare. Otras ciudades como Barcelona o Dublín vieron incrementada su visita a ciertos puntos de la ciudad gracias, en el caso de Barcelona a La Sombra del Viento o La Catedral del Mar, y en el caso de Dublín al Dublineses de Jamens Joyce. En algunos lugares son simplemente zonas concretas, por ejemplo en la estación Londinense de King´s Cross son muchos los que se inmortalizan junto a una escultura de un carrito atravesando el ficticio anden 9 3/4 en honor a la famosa saga Harry Potter y en Ambesbury, se encuentra Stonehenge, monumento prehistórico que además de atraer a apasionados de la historia, también sirvió de escenario para el final de Tess la de los d´Urberville de Thomas Hardy. Y en otras ocasiones, ciudades o pueblos tan conocidos por los lectores como Macondo, Kingsbridge, Rivendel o Bordei simplemente son producto de la imaginación de sus correspondientes escritores, pero que aún así, algunos tratan de ponerle localización. En definitiva, lo que me gustaría señalar es que a pesar de que muchos se vanaglorien diciendo que la literatura y los libros no sirven para nada, lo cierto es que la literatura mueve, fomenta, culturiza, enriquece, y de paso, favorece al sector turístico y a las grandes y pequeñas poblaciones tocadas por la varita mágica de algún escritor de prestigio. El Guardián Invisible: una historia de temor, misterios sin resolver, crímenes, leyendas, tradiciones, secretos inconfesables...Una novela que aunque a mi no haya llegado a tocarme la fibra sensible, merece la pena leer. 

Frases o párrafos favoritos: 

"Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajún, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que al rededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello público rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal." 

Película/Canción: para fortuna de los fans, se ha confirmado recientemente la adaptación de esta novela a la gran pantalla de manos del director navarro González Molina, con el sello de la productora que apostó en su día por la trilogía Millenium de Stieg Larsson. En el terreno de la novela gráfica, El Gaurdián Invisible también ha sido adaptado al cómic de la mano de Ernest Sala. A la espera de que la cinta llegue a los cines, os he adjuntado el book trailer de la novela, con la esperanza de amenizar la espera.


¡Un saludo y a seguir leyendo!

lunes, 14 de septiembre de 2015

EL RINCÓN DEL LECTOR: Retorno a la infancia.



¡Buenas tardes lectores/as! Bienvenidos a una nueva entrega en la exitosa sección "El Rincón del Lector", una sección que espero que siga en activo por mucho tiempo y que en esta nueva temporada intentaremos avivar nuevos debates siempre relacionados con el mundo de los libros y la literatura. En esta ocasión, como no podía ser de otra manera, y aprovechando el inicio de curso, me gustaría que nos retrotrajésemos hacia una etapa hermosa a la vez que intensa y llena de descubrimientos. A un momento en el que nuestra historia como lectores y amantes de la lectura eclosiona y nos rendimos ante tan instructivo e interesante placer. Ese primer instante en el que juramos y perjuramos que sin un libro, nuestra vida no tendrá nunca más sentido. En definitiva, mi pregunta, amigos y amigas, es la siguiente: 

¿QUÉ LIBRO OS INICIÓ EN EL HABITO DE LA LECTURA?


¡Un saludo y a seguir leyendo!

viernes, 11 de septiembre de 2015

RESEÑA: Ciudades de Papel

CIUDADES DE PAPEL

Título: Ciudades de Papel.

Autor: John Green (Indianápolis 1977) se graduó en Lengua y Literatura Inglesa y Teología en el Kenion College. Tras iniciar su carrera en el mundo editorial como critico y editor, ha sido galardonado con el Premio de honor Printz y el Premio Edgar por sus diversas novelas para el público juvenil. Con su última novela ha demostrado su capacidad para emocionar a lectores de todas las edades y se ha convertido en uno de los autores más vendidos de los últimos años. Bajo la misma Estrella ha sido recibida por la prensa con un aluvión de criticas entusiastas y permanece en lo más alto de las listas de ventas en todo el mundo desde su publicación. John Green, además, también es autor de otros libros juveniles como El Teorema KatherineCiudades de Papel, Buscando a Alaska o Will Grayson, Will Grayson escrito con David Levithan.


Editorial: Nube de Tinta.

Idioma: Inglés.

Traductor: Noemí Sobregues.

Sinopsis: En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón...Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Spiegelman se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vinculo de una infancia compartida y que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. 

Su lectura me ha parecido: sencilla, fresca, ágil, directa, a ratos divertida, tierna, entrañable, algo pastelera...El libro que hoy vengo a reseñaros en este espacio de crítica y opinión  no será ni el mejor libro del mundo ni el peor, bajo mi punto de vista. Sin embargo, me gustaría iniciar este texto hablando de cómo la literatura posee muchos beneficios. Al leer estas líneas seguramente os estaréis preguntando a que me refiero cuando hablo de esto y por qué tienen que ver con la literatura, pues veréis, pienso que los libros, pero sobretodo su contenido, esas historias, sujetas a el subjetivismo del lector y teñidas de ese brillo tan especial, logran casi lo imposible. Ayudan a mejorar en la ortografía, a enganchar a la lectura, a comprender mejor el mundo en el que vivimos, a apreciar los recovecos del lenguaje, a prestar más atención, a estimular la imaginación, a saciar nuestra curiosidad intelectual....Pero también, existen en el mundo ciertas lecturas que logran, milagrosamente, y sólo milagrosamente, levantar el ánimo, despejar el camino, hacerlo más transitable para no perder nunca la ilusión. Pues bien lectores y lectoras, este libro en concreto apareció en uno de esos momentos y sinceramente, me salvó de sucumbir en el abismo del hartazgo y el pesimismo. Sin más preámbulos, amigos y amigas os presento Ciudades de Papel: una historia del montón a veces necesaria. 


La historia de como Ciudades de Papel reposó durante unas semanas sobre mi mesita de noche es de las más recientes y de la cual guardo un recuerdo nítido y peculiar. Aconteció durante este año, más o menos a la altura de finales de Mayo, principios de Junio, hallándome en plena vorágine de últimos exámenes de la carrera y con la fecha de entrega del TFG pisándome fuertemente los talones. Y por si fuera poco, durante esos días también caí enferma y por unas cosas y otras, me costó bastantes días recuperarme completamente, lo cual, retrasó parcialmente mi ansiado final, mi libertad absoluta después de unos meses de estrés y de nervios. Como habréis podido comprobar, no estaba pasando por un buen momento, y como consecuencia de ello, las lecturas de aquellos días, las cuales tendré que volver a retomar, no fueron las más idóneas. No obstante, y en medio de aquella vorágine de mala suerte, encontré varias lecturas que lograron sacarme poco a poco de aquel estado de negativismo y de ver cada día que pasaba más negro aún. Una de aquellas lecturas, ¡como olvidarlo!, fue Ciudades de Papel. Recuerdo que lo saqué prestado de la biblioteca unas semanas antes de caer enferma, y que lo encontré fortuitamente, sin a penas esperármelo. Tenía otros planes, pero al recordar el agridulce recuerdo que me dejó Bajo la misma Estrella, pensé que merecería la pena, que estaría bien probar de nuevo con un libro del mismo autor. Al finalizar su lectura, determiné que no había resultado una pasada ni nada por el estilo y que no me encontraba ante una gran novela, sin embargo, logró despertarme de aquel oscuro sueño que ya estaba durando demasiado tiempo. 


Centrando nuestro interés ahora en abordar la crítica propiamente dicha, lo primero que cabe decir, en favor de la novela es que presenta una lectura muy ágil, demasiado ágil, Ciudades de Papel es el perfecto ejemplo de libro que, si se coge con ganas, te lo puedes leer en pocos días, algo que sin duda es un aspecto muy importante, pues, bajo mi sincera opinión considero que es necesario que existan este tipo de novelas rápidas que entre lectura y lectura densa, nos ayude a desconectar un poco y a agilizar nuestro habito lector. En segundo lugar Ciudades de Papel presenta una historia bastante típica para mi gusto, en la que el tópico "chico tímido y "rarito" se enamora de chica atrevida y popular" se cumple a la perfección. Si en Bajo la misma Estrella vemos una historia de amor poco convencional, extremadamente emotiva y con una profundidad bastante inusual para este tipo de historias, en Ciudades de Papel encontramos una misma historia de amor poco convencional pero que no llega al espectador del mismo modo en el que llegaron Hazel y Gus en Bajo la misma Estrella, es más diría que parecen sacados de la clásica película de adolescentes americana. En tercer lugar, considero de todas formas que John Green ha sabido crear un sello muy personal que en cierto modo gusta al lector, algo que por otra parte no es fácil. Sus novelas están plagadas de historias en las que los sentimientos y las emociones humanas, las más primitivas como el amor, la amistad, la solidaridad o incluso la tristeza están presentes de una forma muy patente y especial. En un tiempo en el que el mundo se mueve por modas y convencionalismos, John Green ha sabido marcar una tendencia y un estilo muy personal recuperando algo que ya existía en la literatura juvenil pero adaptándola a los tiempos que corren. 


Para finalizar esta reseña, y a pesar de que este libro esconde una leve pero profunda reflexión sobre el valor de la amistad, no voy a centrar las últimas líneas en hablar sobre ese tema, que por otra parte, está muy sobre explotado. Me gustaría empezar la tradicional reflexión con una anécdota personal, la cual, tiene indirectamente algo que ver con Ciudades de Papel. Ocurrió hace unas semanas, mientras paseaba mi mirada por las repletas estanterías de una conocida librería de mi ciudad, cuando de pronto, a mi lado, un padre y una hija discutían. ¿El motivo? La hija, a la cual le echaría los 13 o 14 años recién cumplidos, le había enseñado a su padre que libro quería que le comprase, que no era otro que, sorpresa, sorpresa, Ciudades de Papel. Al verlo, el padre torció el labio, arrugó la frente y con un tono demasiado severo le soltó lo siguiente: "¿No hay nada mejor? ¿De veras?". Entonces la hija le contestó muy valientemente: "Tu no eliges lo que tengo que leer o no, lo decido yo, que para eso voy a leer el libro". En ese momento una vocecita dentro de mi cabeza aprobó las decididas palabras de la chica y me sentí bastante orgullosa de su atrevimiento. Sinceramente no se cómo acabó la historia, sólo se que antes de perderlos de vista, el padre, tratando de que su hija "entrase en razón" le mostraba otros libros para leer, los cuales, hasta a mi a su edad me resultaban muy poco atractivos. Con esta pequeña anécdota, la cual, puede incluso pasar desapercibida para cualquier mortal, quiero resaltar la importancia de la libertad a la hora de leer, a uno no se le puede obligar a leer un determinado libro, ni siquiera en el colegio, lo cual odiaba completamente, y mucho menos menospreciar los gustos lectores. Un libro no es un mero capricho, ni un objeto que tu puedas imponer a alguien, no, un libro es amor, es pasión, es alegría, es entusiasmo, es emoción, es empatía...En definitiva, es personalidad, y si la arrebatamos, entonces nos cargamos inconscientemente a un posible futuro ciudadano con criterio y con espíritu crítico. Espero que el final de la historia acabase bien y que aquel malhumorado padre le comprase Ciudades de Papel a su hija, y si no lo hizo, ahí va un mensaje a todos aquellos progenitores que alguna vez hicieron lo mismo: ¿Os gustaría que os lo hiciesen a vosotros? Ciudades de Papel: una historia de amor, rebeldía, misterio, amistad, lucha, sentimientos...Una historia simple, pero como ya he dicho al principio necesaria. 

Párrafos o frases favoritas: 

"Le gustaban tanto los misterios que un día, ella misma se convirtió en uno."

Película/Canción: hace poco se estrenó en los cines de todo el mundo la esperada adaptación de esta novela, con las interpretaciones de Cara Delevinge (Pan) y Nat Wolff (Bajo la misma Estrella) dando vida a Margo y a Quentin, los protagonistas del libro. 



¡Un saludo y a seguir leyendo!

lunes, 7 de septiembre de 2015

PREMIOS: Mejor Revelación Novel (Revista EmBLOGrium)

MEJOR REVELACIÓN NOVEL 

¡Buenos días lectores/as! Hace un mes aproximadamente, recibí un mensaje de RBC, el editor y el jefe de la revista de actualidad en el mundo bloger EmBLOGrium, donde colaboré durante un tiempo y en cuyas electrónicas páginas han visto la luz mis primeros artículos. En dicho mensaje, que puestos a decir la verdad, leí y respondí con bastante retraso, me invitó a que siguiese un enlace, tras el cual se encontraba la última publicación de la revista. Su temática ahondaba en el segundo aniversario de la revista, y cual fue la sorpresa que al echarle una ojeada, descubrí que había resultado vencedora en la categoría de "Mejor Revelación Novel"con el 70,8% de los votos de los lectores. 

Nada más conocer la noticia me emocioné muchísimo. Algunos pensaréis que es una tontería alegrarse por un reconocimiento que ni siquiera tiene una compensación material, pues si os digo la verdad, eso es lo que menos me importó y lo que menos me importa en estos momentos. Me emocioné porque, aunque sea un premio simbólico, es fruto de unos meses muy intensos de duro trabajo, de satisfacción personal y de pasión, mucha pasión, de tener la convicción de que estabas realizando un buen trabajo. Finalmente, y tras meditarlo mucho, tuve que abandonar la colaboración con EmBLOGrium por falta de tiempo y por el estrés que me estaba produciendo el último curso de carrera. No obstante, y tras conocer tan extraordinaria noticia, pienso que el esfuerzo y la ilusión puesta en ello merecieron mucho la pena. Este reconocimiento es tal vez el más importante que una servidora recibe, y esperando que no sea el último, me gustaría decir que el saber que tu trabajo gusta a la gente es un aliciente para continuar trabajando, para no rendirse, para seguir adelante mejorando día a día, para cumplir sueños y para demostrar, sobretodo, que soy capaz y que seguiré siendo capaz de lograr cosas importantes.

Por último, me gustaría felicitar a Daniela (vencedora en la categoría de "Mejor Legado") y a Juan Maillo (vencedor en la categoría de "Mejor Artículo") y dar las gracias a RBC por la profesionalidad, la paciencia y la confianza depositada en mi. Ha sido un placer colaborar con vosotros, espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar.

Antes de finalizar la entrada, os he adjuntado la dirección al número especial de la revista EmBLOGrium en la que podéis también, conocer a los redactores actuales de la revista de una forma muy peculiar y entretenida:



¡Un saludo y a seguir leyendo!

viernes, 4 de septiembre de 2015

RESEÑA: Un mundo Feliz

UN MUNDO FELIZ


Título: Un Mundo Feliz.

Autor: Aldous Huxley (1894-1963) nació en el seno de una familia perteneciente a la intelectualidad inglesa. Recibió una cuidada educación en Eton y en el Baillol College de Oxford, donde dio muestras de una gran precocidad intelectual, entrando de este modo en el mundo literario, frecuentando a escritores y trabando gran amistad con D. H. Larwence. Tras algunos coqueteos con el periodismo, se hizo novelista tras la Primera Guerra Mundial, después de experimentar casi todos los géneros literarios, orientando en sus primeras novelas los elementos científicos, sensuales y oníricos adquieren importancia.  Huxley es autor de novelas tan célebres como La Isla, Contrapunto o Un Mundo Feliz, además de ensayos sobre las drogas tales como Las puertas de la Percepción o El Cielo y el Infierno.


Editorial: Debolsillo.

Idioma: Inglés.

Traductor: L.Salda.

Sinopsis: escrita en 1932, Un Mundo Feliz es sorprendentemente aclamada. En parte es una réplica de las ideas utópicas de H.G. Wells, que ya habían sido criticadas por E.M Foster en The Machine (1909). A pesar del tiempo trascurrido y en un mundo que ha visto cambios, la novela sigue manteniendo su interés, no sólo por su puntilloso estilo sino por el debate que inicia: ¿hasta dónde debemos sacrificar nuestra individualidad de cara a la proliferación de la tecnología, hasta dónde debemos continuar la búsqueda de un placer desenfrenado? Pero, a pesar de cierto tono pontificial, la novela mantiene un equilibrio perfecto entre la crítica y el humor.

Su lectura me ha parecido: abrumadora, excelente, brillante, original, inquietante, paradógica, muy reflexiva, digna de todos los elogios que ha ido recibiendo desde el momento de su publicación, pero sobretodo, desde el instante en el que fue acogida con cariño por parte del gran público. Lectores y lectoras, como ya sabéis, hace unos días dimos por inaugurada esta nueva temporada de reseñas en el blog, y como no podía ser de otra forma, empezamos fuerte, tal vez demasiado fuerte con una lectura muy importante. Los pocos que estos días habéis comentado la entrada anterior, habéis acertado plenamente a la pregunta de cual iba a ser la primera lectura a reseñar en este espacio, siguiendo unas pistas bastante claras. Pero no me gustaría empezar de este modo la reseña de este libro, pues, su lectura, guarda tras de si una intensa historia de amor-odio muy especial por parte de una humilde servidora con un afortunado final feliz. Además de por esta especial relación con el libro que hoy reseñaremos, también he considerado de vital importancia escoger esta lectura por su impactante contenido, el cual, no ha dejado indiferente a generaciones y generaciones de lectores porque el conflicto, el debate, la controversia, las ideas...Todo sigue ahí, incluso algunos pronósticos se han echo realidad, lo que bajo mi punto de vista no dejará nunca de parecerme increíble y provocarme cierto temor por lo que nos puede deparar el futuro. Lectores y lectoras, sin más preámbulos, os presento a Un Mundo Feliz: la distopía y la crítica en todo su esplendor.


La historia de como Un Mundo Feliz acabó formando parte de mi biblioteca particular es tal vez una de las más importantes que os haya contado en este espacio. Como bien sabréis, hace unos meses me encontraba enfrascada en el famoso TFG en el que pretendía explicar a través de la literatura la opinión de un determinado tema o problema histórico, pues bien, al final, decidí tirarme a la piscina y hacer lo que mi instinto y mi inquietud me dictaban, es decir, abordar la visión del totalitarismo a través de la novela distópica. Se que muchos de vosotros estaréis pensando que me había metido en un autentico berenjenal embarcandome en dicho proyecto, pero lo cierto es que me cautivó desde el primer momento y disfruté mucho realizándolo, buscando la información necesaria y leyendo las novelas planteadas. Sin embargo, también os tengo que confesar que había ocasiones en las que odiaba con todas mis fuerzas leer sobre lo mismo y tener la sensación de no avanzar algunas jornadas, y eso me pasó con esta novela. Un Mundo Feliz formó parte de esa pequeña selección de lecturas escogidas para el trabajo, tenía ganas de leer el libro, desde mucho antes de plantearme el tema del trabajo y pensé que aquella sería la mejor ocasión. Recuerdo que lo adquirí en una librería de mi ciudad llamada París Valencia, en una edición muy humilde, tiradísimo de precio, después su lectura consiguió satisfacer parte de mis inquietudes intelectuales, aunque no pienso ocultar que en más de una ocasión su análisis pormenorizado me causó más de un quebradero de cabeza. Finalmente, y tras un gran esfuerzo, conseguí terminar el TFG a tiempo y defenderlo ante un tribunal especializado. El resultado: un sobresaliente, una entusiasmada felicitación por parte de los expertos, como consecuencia, una sonrisa tatuada en mi rostro durante semanas y semanas, un incentivo para seguir ahondando en el tema y por supuesto, un enorme agradecimiento al gran Huxley. 


Centrándonos en la critica propiamente dicha, lo primero que cabría mencionar sobre Un Mundo Feliz es la acertada prosa que Huxley usa con gran habilidad y maestría para transportarnos, sin movernos del sillón, a un mundo abominable y en el que la tecnología avanza a pasos agigantados. Su lectura ágil e irónica en ocasiones nos permite apreciar la narración con una mirada más interesante y crítica, la cual, es incapaz de conformarse con una lectura más lineal, de hecho, es imposible atreverse a leer Un Mundo Feliz sin pasar por alto la cantidad de información, de reflexiones morales y de atrevimiento literario que esta nos muestra. Pretender una lectura lineal convertiría al lector en un simple objeto, sin capacidad de opinar ni hacerse preguntas. Seguidamente, es importante apuntar que Un Mundo Feliz está cargado de simbología, y esta es tan abrumadora que en ocasiones es imposible apreciar todos los elementos en su conjunto, no obstante, y muy hábilmente, Huxley apuesta por introducir ciertos "golpes de efecto" a la historia, consiguiendo que el lector acabe impactado, con ganas de buscar información, e incluso provocar cierto temor. Por último, me gustaría compartir con vosotros el magnífico trabajo de Huxley con respecto a la construcción de sus personajes, convirtiéndolos en seres cercanos y distantes a la vez, que pueden provocar comprensión y desprecio al mismo tiempo. Tornándolos de este modo en inmortales para la memoria colectiva, irreemplazables para la historia de la literatura. 

Como ya sabéis, en este último apartado, una servidora acostumbra a escribir una reflexión más o menos breve de sobre un tema en particular que el libro transmita en cuestión, y en el caso de Un Mundo Feliz, me ha sido bastante complicado decantarme por uno en particular, pues, ésta, es una de esas novelas en las que, sin exagerar, el 90% de las páginas contiene o aborda temas que fácilmente pueden estar sujetos a discusiones y debates interesantes y que en algunos casos, pueden llegar incluso a ser encarnizados y violentos. No obstante, y después de mucho meditar con la almohada, al final me decanté por analizar y hablar sobre la critica fundamental sobre la que se sustenta la novela, que no es otra que la feroz critica a la globalización. Un Mundo Feliz bebe de una tradición literaria muy interesante y que viene de lejos como es la novela distópica, estilo que le sirvió a autores como por ejemplo Orwell para crear su estremecedor 1984 y del que actualmente está viviendo un rejuvenecimiento más light con títulos como las sagas de Los Juegos del Hambre o Divergente. Todas ellas, por muy diferentes que sean en su forma, tienen una característica común, y esa no es otra que la crítica y la sátira, más o menos dura, dependiendo siempre del caso, a un sistema político, a una forma de vida o a una cultura determinada por ejemplo. En el caso de Un Mundo Feliz, se habla de avances tecnológicos y científicos, capaces de crear seres humanos modificados genéticamente, sin necesidad de gestarse en el vientre de la mujer, se habla de censura, de discriminación, de control, de hedonismo, pero también, de algo muy importante, de ese fenómeno globalizador que absorbe la individualidad,y con ella,la capacidad critica de la población. La globalización de la época en la que Huxley escribió Un Mundo Feliz era la del imperialismo político, económico y social de los Estados Unidos de los años 20-30 del siglo XX, no obstante, ésta no se diferencia demasiado con la que actualmente impera en nuestra sociedad, gracias como no, a las redes sociales. Bajo mi punto de vista, pienso que por culpa de la globalización se están perdiendo muchas cosas, pequeños pedacitos de nuestra identidad personal en favor de modas o de convencionalismos auto impuestos, y si por lo que sea deseas escapar de dicho fenómeno, puedes probar con la absoluta desconexión, no obstante, ese total aislamiento acaba por pasar factura, tornandote en un ser marginado por una sociedad cada vez más uniformada y adicta a su particular "soma". Por ello, desde aquí, os aconsejo que seáis vosotros mismos, que no lo escondáis y no permitáis nunca, bajo ningún concepto, que la religión de "Ford" o la de el "Iphone" os dominen. Cambiad el mundo y vivir en vuestro particular "Mundo Feliz", no en el que les interesa a nuestros gobernantes. Un Mundo Feliz: una historia de injustica, tecnológia, dilemas morales, deseo, poder, fanatismo...Una novela de la que el mundo no debería olvidarse, por la cuenta que le trae. 

Frases o párrafos favoritos: 

"Sí, "hoy todo el mundo vive feliz". Eso es lo que ya les decimos a los niños a los cinco años. Pero ¿no te gustaría tener la libertad de ser feliz...Feliz de otra manera? A tu modo, por ejemplo; no a la manera de todos."

Pelicula/Canción: de esta inmortal novela se han echo innumerables adaptaciones, sobretodo al terreno de la televisión, del teatro y de la radio. No obstante, todavía no ha habido ningún director que de haya atrevido a adaptarla cinematográficamente. Existe un rumor de una posible adaptación dirigida por Ridley Scott que podría estar protagonizada por el mismisismo Leonardo DiCaprio (Titanic). Sin embargo, solo es eso, un rumor. Aquí os adjunto el primer capitulo de la miniserie producida por la BBC en los años 80, basada en la novela: 


¡Un saludo y a seguir leyendo!